Hoy el noble y el villano,
el prohombre y el gusano
bailan y se dan la mano
sin importarles la facha.
Juntos los encuentra el sol
a la sombra de un farol
empapados en alcohol
magreando a una muchacha.
Y con la resaca a cuestas
vuelve el pobre a su pobreza,
vuelve el rico a su riqueza
y el señor cura a sus misas.
Se despertó el bien y el mal
la zorra pobre al portal
la zorra rica al rosal
y el avaro a las divisas.
Se acabó,
que el sol nos dice que llegó el final.
Por una noche se olvidó
que cada uno es cada cual.
22 febrero 2010
Carnaval toda la vida
15 febrero 2010
La covacha recomienda: Cine para todos
No se lo pierdan.
- Viernes 19/02 "Japón" de Fundación La Morena - Parque de Las Naciones. 21 hs.
- Sábado 20/02 "Derecho de familia" de Daniel Burman - Plaza de Argüello. 21 hs.
- Viernes 26/02 "Historias mínimas" de Carlos Sorín - Plaza San Vicente. 21 hs.
- Sábado 27/02 "El perro" de Carlos Sorín - La Barranquita. Red La Quinta. Barrio Maldonado. 21 hs.
- Viernes 05/03 "No sos vos soy yo" de Juan Taratuto - Plaza José M. Paz. Barrio General Paz. 21 hs.
- Sábado 06/03 "Un novio para mi mujer" de Juan Taratuto - Plaza de La Intendencia. 21 hs.
- Sábado 13/03 "La suerte está echada" de Sebastián Borensztein - Plaza Barrio Observatorio. 21 hs.
Update 19/02. La función de hoy se suspende por mal tiempo.
25 enero 2010
La Covacha recomienda: La Odisea
Los personajes de La Odisea han incluso traspasado los límites del propio poema: Odiseo, Penélope, Telémaco. Si se animan a revisitar el poema, les recomiendo que presten atención a mi personaje favorito: Náusicaa, la hija del rey de los feacios en la isla de Esqueria. Náusicaa es la primera en recibir a Odiseo luego de sus viajes por todo el mundo no humano, incluso ella tiene sangre emparentada con los dioses. Será Náusicaa, animada por Atenea (otro personaje maravilloso en el poema) la que iniciará el camino final en el regreso de Odiseo a su isla, incluso soñará con casarse con él.
Los personajes femeninos tienen presencia importante en el poema, de los que la fiel Penélope es un ejemplo opaco considerando a Circe, Calipso, Náusicaa y la misma Atenea que protege todo el tiempo a Odiseo. Es tal la importancia de las mujeres que una teoría sostiene que La Odisea fue en realidad compuesta por una mujer, hipótesis que sirvió de base para que Robert Graves escribiera La hija de Homero una novela que precisamente narra cómo una mujer compuso el poema. Dudo mucho que hubiese sido así, no era la tarea habitual de las mujeres ser aedo. Pero cómo me gustaría que fuese verdad.
17 enero 2010
La Covacha recomienda: Juan José Saer
"Otros, ellos, antes, podían. Mojaban, despacio, en la cocina, en el atardecer, en invierno, la galletita, sopando, y subían después la mano, de un solo movimiento, a la boca, mordían y dejaban, durante el movimiento, la pasta azucarada sobre la punta de la lengua…”
"La mayor", Juan José Saer
El primer encuentro que tuve con Juan José Saer fue en la Facultad, específicamente en el CBC en la materia Semiología, y claro, no podría ser en otra. Su uso de las palabras, de los signos de puntuación y de los significados es verdaderamente asombroso [Se ve que me influyo de algún modo porque años después me dijeron que le pongo comas a todo y en cualquier circunstancia].
Me llamó la atención esa particular e inconfundible forma de decir. ‘La mayor’ fue el primer libro que leí, -de ahí el extracto-, y después de ese vinieron muchos más: La imborrable, Nadie Nada Nunca, El limonero Real, etc.
Su narrativa refleja su infancia, su ciudad de origen, y su país, sin embargo, vivió los últimos 37 años en París dando clases en la Universidad de Rennes. No obstante, no perdió jamás el perfecto manejo de su lengua natal, y tampoco olvidó su origen Santafesino, por el contrario, quedó siempre plasmado en su Obra.
Muchos dicen que es uno de los mejores escritores de la Literatura actual Argentina, pero muchos más coinciden en que Juan José Saer es uno de los mejores escritores, no solo de nuestro País sino, del mundo. Al igual que Cortazar tiene un estilo único pero, a diferencia de él, tardó años en ser reconocido.
Por mi parte les recomiendo que comiencen por La mayor, y que se deleiten con sus relatos. Seguramente, si les gusta, van a ir solos a leer el resto de sus obras.
“El mundo es difícil de percibir. La percepción es difícil de comunicar. Lo subjetivo es inverificable. La descripción es imposible. Experiencia y memoria son inseparables. Escribir es sondear y reunir briznas o astillas de experiencia y memoria para armar una imagen determinada, del mismo modo que con pedacitos de hilos de diferentes colores, combinados con paciencia, se puede bordar un dibujo sobre una tela blanca" Juan José Saer.