27 julio 2009

La historia que nos enseñaron

Antes de empezar con el tema que me ocupa hoy, quería darles la bienvenida a todos los lectores que han llegado desde Usadas de Cerca, Las historia de Julia, Que parezca un accidente y Cuenteando. Cecil, Julia, Sweet Carolain y la que escribe, Gaby, hemos decidido ponernos un poco serias y hablar sobre los temas que nos gustan, nos preocupan, nos conmueven, que no son otros que aquellos temas que hemos convertido en nuestro oficio.

Pónganse cómodos, bienvenidos a La Covacha.

-----




Como docente me interesa dejar preguntas y no certezas. Como investigadora, le temo a las certezas más que a nada. Uno de los principales aportes del posmodernismo, quizá el más valioso, es el que nos advierte sobre la imposibilidad de la certeza del conocimiento. La única verdad es que nunca estaremos seguros de la verdad, nunca llegaremos a saber qué pasó exactamente el 25 de mayo de 1810. Solo podremos interpretarlo.

Al estar dentro del sistema educativo veo cosas que me preocupan: no solo la Historia que se enseña sigue siendo la misma que la de hace un siglo, sino que, aquella que se publicita en los medios como "renovadora y desmitificadora" no es tal cosa. El modelo de héroes, batallas, personajes, causas y consecuencias estructuradas por puntitos y/o asteriscos se mantiene igual, precisamente porque sirve para reproducir un sistema que conviene solo a algunos.

Quisiera empezar por mencionar dos pautas básicas que siempre tengo en mente cuando hablo de Historia:

1) el historiador no es neutral.
2) la historia es diferente de la cronología.

Cuando afirmo que el historiador no es neutral, intento cuestionar esa supuesta imagen que venden algunos de historiadores que observan fríamente los hechos y los analizan vacíos de cualquier interés. De hecho, al ser una persona como cualquier otra, cualquier historiador verá con parcialidad cualquier evento histórico: su propia historia, su contexto económico, social, histórico, sus ideas políticas, todo eso influirá en su investigación. Lo cual me lleva a la segunda pauta: la Historia es distinta de la cronología. El 25 de mayo de 1810 nunca dejará de ser tal fecha y nunca dejarán de haber ocurrido los hechos que todos conocemos. La diferencia, y ahí radica el punto central de la investigación histórica, está en la interpretación. Y ahí empieza el quilombo.

Por ejemplo: un historiador liberal diría que el motor de la economía argentina es el campo, que el momento de mayor bienestar económico fue el principio del siglo XX en el que la Argentina fue el "granero del mundo". En cambio, un historiador marxista diría que el motor de la economía es la fuerza de trabajo obrera (la que trabaja en el campo y la urbana), y que el principio del siglo XX fue uno de los períodos en los que la clase obrera fue más oprimida y reprimida, prueba de ello son las varias leyes contra los inmigrantes que participaban en política y los variados hechos de represión policial y militar del período.

Y solo estoy nombrando un pequeño ejemplo de las discusiones que existen en la disciplina histórica. ¿Y qué hacemos? ¿En dónde nos ubicamos? ¿Qué pensamos? ¿Hablamos de libre mercado, de invervención del Estado o de revolución social?

Ahora piensen esto en términos de políticas educativas estatales. De hecho, podríamos abrir una nueva serie de preguntas: ¿qué es el Estado? ¿un árbitro? ¿aquella institución que se encarga del bienestar general? ¿un instrumento de la clase dominante? La Historia no es una disciplina sencilla, en Historia 2 + 2 es igual a podría ser, quizá tal vez, no estoy de acuerdo, mejor veámoslo de otra manera.

Haciendo un poco de Historia podemos decir que la ley 1420, conocida como Ley de Educación sentó las bases de la educación que todos hemos sufrido. Piensen el contexto de fines del siglo XIX: un país con una mayoría de habitantes extranjeros debe integrar, controlar, educar a una población cuyas raíces culturales se extienden por el mundo. Una clase política, la Generación del '80 que reconoce que no puede trabajar con un país desordenado: orden y progreso son necesarios para llevar a cabo el modelo de país que buscan y que beneficiará a la clase a la que pertenecen. Se hace necesario construir una nación, un todo que unifique a estos hombres y mujeres que ni siquiera hablan un idioma en común.

La nación no había nacido en 1810, la nación, la verdadera nación argentina, se construye a partir de la ley 1420 y se realizó a través de la transmisión de una serie de símbolos y la historia de su creación (la bandera, el escudo, el himno), una serie de héroes míticos (San Martín, Belgrano) , unas fechas (25 de mayo de 1810, 9 de julio de 1816, 3 de febrero de 1852) y una serie de supuestos básicos (Rosas es el malo, hay que exportar, todo lo extranjero es bueno y lo producido acá es una basofia).

Lo que quiero decir es que la Historia que nos enseñaron (que todavía tiene mucha influencia de esa ley 1420 a pesar de las terroríficas reformas), esa que muchos detestan es una selección, muy bien estudiada, de eventos, personalidades, combates míticos, símbolos. No nos explicaron por ejemplo, por qué se festeja el 25 de mayo de 1810 cuando en realidad la junta declara fidelidad a Fernando VII; no nos explicaron que, en realidad, hubo dos países y solo en 1853 (y hasta podríamos discutirlo) existió uno solo; no nos explicaron que para que Argentina se convirtiera en un país agro exportador, hubo que aniquilar las economías regionales.

Nos enseñaron una interpretación posible, de muchas que pueden realizarse. No es mentira, esas cosas sucedieron, solo que nos ofrecen una parte, destinada a formarnos como ciudadanos de una nación (que empezó a existir a partir de 1880, si es que existe una entidad llamada "nación"), de un país que se orienta hacia la economía exterior, cuyos ciudadanos defienden el modelo agro-exportador sin ser beneficiarios directos de tal modelo.

Como verán, las cosas no son sencillas. No existe una forma divertida, entretenida, y más ágil de enseñar Historia, a menos que los profesores nos disfracemos de payasitos. La Historia es compleja, no porque enumerar las fechas sea complejo, sino porque lo complejo es la interpretación, la teoría que iluminará cada hecho. En cada discusión histórica se pondrá en juego la verdad, se pondrá en juego el modelo de sociedad que cada uno defiende, aspira, imagina para su sociedad.




33 comentarios:

CATTO dijo...

PRIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

CATTO dijo...

Mañana comento algo con respecto al post.

(perdón, pero no quería perderme la oportunidad de hacer el "pri-supremo")


Besos x4

Artus dijo...

Gaby
El post está realmente bueno. Siendo la historia uno de mis amores(?), creo q' llegado el caso se puede ser neutral al escribir - por ejemplo - un trabajo post-investigación. Pero acepto q' es un tema de larga discusión.
Tu post daría para ponerse a comentar tan largo, como el mismo post; no lo haré. Siendo reiterativo, me gusto. Espero q' los próximos post sean tan buenos como este y nos lleven a "rumiar" pensamientos.
Un beso, covachera :)

Octavio dijo...

hola como va? llegue aca desde las historias de julia (y ahi despues de un laaargo viaje x la net). solo queria decir q esta muy bueno el articulo, pero en realidad lo q me lleva a comentar es esa fantastica frase de pizarnik.
exitos

Cecil dijo...

Siempre me llamó la atención cómo en algunas escuelas berretas, la directora o la dueña o quien detentara el poder facho le decía a los profesores de historia: ojo con bajar línea, eh.

en esa época, mientras reprimían al de historia, yo leía Operación masacre con los pibes y a nadie le importaba nada.

No acuerdo con Artus en eso de que se podría llegar a ser neutral en algún trabajo de investigación: ya el mismo recorte del objeto que hacemos para estudiarlo está marcando la presencia del sujeto.


La frase de Pizarnik pertenece a un texto que se llama "La palabra que sana". Deberíamos citarlo, se me ocurre.

Menna G. dijo...

Bueno, personalmente tengo que decir que me encanta Historia porque es lo único que me explica directa o indirectamente por qué estamos como estamos (y por motivos personales también).

Noté que la educación primaria es una porquería. Ahí solamente se dedican a disfrazarte los hechos con mecanismos estúpidos, cuando los chicos pueden entender perfectamente un proceso. Se limitan a decir que el 25 de mayo había negritos con empanadas gritando libertad.

A mi parecer, un historiador nunca podrá ser neutral. Esto ocurre porque todos sus aspectos ideológicos, crianza, posición política, etcétera, influirán en la elección de las palabras que utilizará en una explicación.
La clave es escuchar varias campanas y a partir de ese punto podremos escoger y formular nuestras propias posiciones respecto de muchos temas.

Cuando hacés las preguntas sobre el Estado, sinceramente puedo responderlas con lo poco o mucho que sé de Ciudadanía. Sin embargo, aunque me limite a eso, para mí no existe el Estado. Al menos en nuestro país nunca existió, pero es lo mejor que podemos tener hasta el día de hoy.

En 1810 comenzó el proyecto de Nación, no la nación misma.
Para mí, después de las vueltas y vueltas que le di al tema, saqué las siguientes conclusiones:

-No acepto y nunca voy a aceptar el día de la raza porque la conquista fue fatal para todo el continente.
-La historia escolar es pésima, aunque mejora un poco en polimodal dependiendo del profesor que te toque.
-La ley 1420 no me parece ni buena ni mala, aunque defiendo la educación a morir.
-La generación del 80 nunca será apoyada bajo ningún aspecto por mi cabecita. Nunca aceptaré el desprecio nacional aunque de mi vida o muerte se tratara.

Ahora, felicitaciones por el artículo. Está genial.

Menna G. dijo...

Una conclusión más que olvidé:

-El modelo agroexportador sin producción propia fue cavar nuestra tumba.

Cecil dijo...

menna: cuando las maestras "planifican" los contenidos que dan en ciencias sociales, lo hacen utilizando el calendario escolar. nada más. no tienen la más puta idea de lo que es un proceso histórico: durante seis años te machacan idioteces sobre las "fechas patrias", cosa que incluso hacen mal, porque si lo hicieran bien, uno terminaría sabiendo, por lo menos, que se conmemora en cada fecha.

yo las he visto hacer eso año tras año y me daba pavor. Y más pavor me daba que en los actos escolares la esclavitud fuera una cosa pintoresca. eso sí es inmoral.

=)

perdón, gaby, que me inmiscuí en las respuestas =P

Javier Pallero dijo...

Me parece excelente el post. Primeramente, estoy feliz de ver jugar al DREAM TEAM junto jeje, sigo cada uno de los blogs de las autoras.


Comparto mucho de lo dicho, con las siguientes salvedades.

- Si bien es cierto que la historia (como toda ciencia social) lleva ínstia la valoración del investigador...sucede lo mismo con la cronología. Pues el detalle de lo "objetivamente acaecido" es también muy difícil de conocer. Habría que ver quién (y con qué intención) escribió el registro. Si no lo hemos visto, pasa a ser lo que alguien cuenta....y si lo vimos...vamos a contar lo que "creimos haber visto" (puta la mente, che).

- (Éste es para MENNA) El modelo agroexportador es una cagada hoy en día, pero en su momento era lo necesario para hacer crecer el país. Está en las bases de Alberdi, y bastante copiado del liberalismo yanqui...el tema es que nosotros seguimos atados a las instituciones patriarcales y nos dejamos comprar, para que el modelo siga, cuando se tendría que haber pasado a otra cosa (ordenada e inteligentemente, no a lo populacho como hizo Perón)...

- Conocer la historia es fundamental, pero lo esencial es hacerla propia. Brinda al Estado su elemento mas importante, la cohesión social (el símbolo, la bandera, el himno). Eso da continuidad a la comunidad de intereses y fines que presupone cualquier organización humana. (Mirá el Peronismo, el Nazismo, el Mercantilismo de diversas épocas, el Iluminismo, etc tienen el simbolo, la bandera, el lider, el himno...).
El problema es que en la Argentina ya no tiene la misma fuerza la pertenencia "político-organizativa"...o estatal. Ya no somos "un país"...somos un grupo de personas que vive compartiendo los postulados de un país (territorio, bandera...) pero no lo siente tan propio.
Sucede en todo el mundo, se le quita a los pueblos su sentido de pertenencia en pos de un "ideal" mas "conveniente" (como por ejemplo, el consumo) en desmedro de los Estados. Es el ejemplo de la Globalización.

- Y si, es cierto, le juramos fidelidad a Fernando...pero muchos gestaban ya desde ese entonces la revuelta...había (como ahora) muchos intereses económicos y egoísmos terribles...y también gente que soñaba de otra manera.

Yo sentí eso al leer las cartas de Belgrano a diversos destinatarios...las Bases de Alberdi, o la increíble carta de San Martín al Congreso de Tucumán donde les insta perentoriamente a declarar la independencia, a él le urge...

sus soldados tienen frío y hambre. Y se están cagando a palos, mano a mano (no como ahora desde miles de kilómetros de distancia), para poder sentirse libres.

Es cierto que San Martín era masón, que sin Guemes, Juana Azurduy, Belgrano, Las Heras, el Fray Bentos (que a espaldas de la iglesia tenia una fabrica de armas en un convento de mendoza!!!), nada hubiera sido posible.

Es una aventura de todos...para todos. Ese espiritu es necesario recuperar.

Al menos, cerrando los ojos y siendo libres de todo lo impuesto.

Me re mil colgué. Un abrazo y mucha suerte con el blog...

Javier Pallero dijo...

Y si, sigo colgado...

-*-*-*-*-*-


Circular dirigida por el Gobernador Intendente de la Provincia de Cuyo, Coronel Mayor D. José de San Martín, a los preceptores de las Escuelas Públicas

"La educación formó el espíritu de los hombres. La naturaleza misma, el genio, la índole, ceden a la acción fuerte de este admirable resorte de la sociedad. A ello han debido siempre las naciones las varias alternativas de su política. La libertad de los pueblos libres es aún despreciada por los siervos, porque no la conocen. Nosostros, palpamos con dolor esta verdad. La Independencia Americana habría sido obra de momentos si la educación española no hubiera enervado en la mayor parte de nuestro genio. Pero aún hay tiempo. Los pobladores del nuevo mundo son susceptibles de las mejores luces. El destino de preceptor de primeras letras que V. ocupa le obliga íntegramente a suministrar estas ideas a sus alumnos. Recuerde V. que esos tiernos renuevos dirigidos por manos maestras formarán algún día una nación culta, libre y gloriosa. El gobierno le imprime el mayor esmero y vigilancia en inspirarles el patriotismo y virtudes cívicas, haciéndoles entender en lo posible que ya no pertenecen al suelo de una colonia miserable, sino a un Pueblo libre y virtuoso. Al cuyo fin y para excitar este espíritu en los niños, como en el común de las gentes, cumplirá V. exactamente desde la semana actual la superior orden relativa a que todos los jueves se presenten las escuelas en la Plaza Mayor a entonar la Canción Nacional.

José de San Martín"

Sweet carolain dijo...

PLIiiiii

PRIIII

excelente gaby me quedé pensando en éstas preguntas:

'¿Hablamos de libre mercado, de invervención del Estado o de revolución social?
¿qué es el Estado? ¿un árbitro? ¿aquella institución que se encarga del bienestar general? ¿un instrumento de la clase dominante?'.

Por otro lado, creo que siempre, y tal vez sin intenciones, -que no es la idea de quienes aprobaron esa ley-, calculo, pero decía, siempre uno recorta de la realidad lo que considera menos importante por eso hay muchas formas de narrar el mismo hecho. De todos modos creo que en el contexto del nacimiento de esa ley, está claro qué y quienes recortaron, eso quizá explique porqué, en el fondo, hay muchos mas neoliberales en este país, de los que se reconocen como neoliberales.

Me gustó mucho. sigamos rehistorizando. :D:D:D

Juanimon dijo...

Buenas, hago caso y me animo a comentar

En un punto (negro y pesimista) veo una antagonía irreconciliable entre esta Historia que estás planteando como el analisis complejo e interpretación de los hechos historico-sociales de un pais, y la Historia que es dictada por Estado (esta forma y estos contenidos que se mantuvieron casi inalterables de 100 años para aca). El análisis histórico-social (crítico o no) creo que es incompatible con esta 2da historia, que es una herramienta con el fin de forjar una identidad, que dista mucho de ser un elemento que sirva a la comprension historica.
Y aqui está el desafio, de encontrarle la vuelta uds como docentes y nosotros como estudiantes y familiares de otros estudiantes, de quebrar esta contradicción y lograr que docentes como uds no sean mas que simplemente focos de resistencia educativa.
No es tema menor la educación y la historia, ya que me parece que es un bastión fundamental para la formacion de sujetos politicos concientes y activos que tanto nos hacen falta.

Póngole fichas al blog.

Les mando un saludo muchachas

Hasta la derrota siempre!!!

Juan dijo...

Derechito al RSS al ladito de Historias con Historia e Historiador.com

Gaby Cuenteando dijo...

Buenísimos días a todos!

Leí todos los comentarios y me encanta que se haya levantado polvareda. En algunos casos acuerdo, en otros no, pero lo esencial lo dije, y lo seguiré diciendo en La Covacha, así que no voy a responderles uno por uno, aunque sí puedo responder algunas cosas:

-la neutralidad es imposible, en tanto que somos sujetos, cualquier análisis será subjetivo. Lo que no es imposible es el rigor científico y la disciplina a la hora de investigar, son dos cosas distintas. De hecho, yo no soy neutral cuando escribo, no sé si dieron cuenta ¬¬.

-el estado existe, es una relación social. Como interesó mucho y a mí me interesa mucho también, será el próximo tema sobre el que escriba.

-Cecil: esas directoras no son conscientes de que también bajás línea cuando das los contenidos que te manda el ministerio, lo que sucede es que la hegemonía, siguiendo a Gramsci, les impide verlo. Puff, me voy de tema X-D, sosténgame, sosténgame que me voy de tema, jajaja.


De nuevo, muchas gracias a todos por pasar. El espíritu de La Covacha es el intercambio de ideas, así que todos son invitados a comentar con respeto y responsabilidad.

Saludos a todos!

Conta Dora dijo...

La historia suele estar sesgada por quien la cuenta. Por más objetivo que uno quiera ser, las valoraciones personales surgen.
De acuerdo a mi formación, creo que cada personaje histórico hizo lo que creyó mejor para el país. O sea, la "fidelidad de Fernando VII" era necesaria en ese momento; las exportaciones ayudaron mucho a generar riquezas, siendo Arg. uno de los países más importantes del mundo, gracias a las exportaciones, se hicieron las lineas ferroviarias (aunque fuea cambio de una legua de tierra a los costados de las mismas ); gracias a la cantidad de exportaciones, y "gracias" a las guerras mundiales (porque con estas catástrofes se generaron muchas ganancias) se utilizaron las libras bloqueadas (provenientes de la venta de nuestros productos a UK, debiendo comprar cosas a ellos) para estatizar las empresas inglesas (y chau puntualidad en los servicios)...
Muchos se mandaron mocos, otros no pudieron pese a sus buenas intenciones (el Dr. Illia, a quien no dejaron gobernar, y quien tenía los mejores proyectos en educación y salud), y otros de mandaron mocos con malas intenciones...
Por algo estamos así. Lo que debería inculcarse es el respeto a la patria y dar la historia de forma neutral, mostrando los distintos aspectos y autores, para tener variedad de puntos de vista.

Dejo de divagar... y felicitaciones por el nuevo espacio!!

Menna G. dijo...

Gaby, creo que no me expliqué con respecto a mi pensamiento sobre el Estado.

Lo voy a defender siempre, porque se necesita una cabeza que dirija justamente.
Sin embargo el Estado tiene la indudable obligación de darle al pueblo que gobierna el apoyo y los medios necesarios para la superación, el bienestar y la obtención de la dignidad.
Como esto siempre fue dado a una porción limitada de la sociedad y nunca se cumplieron los objetivos concretos que tiene, para mí no existe.
No hay institución que sea perfecta, siempre tendrá agujeros. Pero se pasaron de la raya... y ojo, que hablo del Estado actual como histórico. No estoy criticando a los dirigentes políticos, esto juzgando la funcionalidad y eficacia que tiene y pudo llegar a tener.

Menna G. dijo...

El modelo agroexportador quizás sí fue necesario porque no teníamos otro medio en ese momento para generar las ganancias que necesitábamos. Pero con esa apertura en la economía internacional se mató la producción propia, ya que la balanza era totalmente negativa para nosotros.
Tomemos como ejemplo cualquier materia prima. La vendemos por ejemplo, a Inglaterra. Ellos lo industrializan. Vuelven y lo revenden. Al principio será más económico por la fabricación a grandes escalas y lo que se hace acá es más caro, por lo tanto el producto nacional cae porque no es rentable.
Después sube la demanda, por lo que baja la oferta y aumentan los precios, terminando siendo igual o más caro que lo que se hacía acá. Además los productos pocas veces llegaban al interior, por lo que el precio se encarecía aún más.

Marcela Calderón dijo...

Guau.. Fantástico. No me voy a extender mucho.Resultaría muy repetitiva. Coincido con Gaby. Creo que en un cien por cien.

Chicas, me río mucho en sus respectivos blogs. Los difruto. Ya lo saben. La idea de crear éste, el "de pensar", me parace fantástica. Brindo por la iniciativa. Y felicitaciones.

Julia dijo...

¡Excelente post Gaby!

En las ramas sociales la certeza del conocimiento es imposible. Y la neutralidad también. No se puede dejar del lado el subjetivismo de quién mira el fenóneno que analiza. Y además no podemos abarcar los posibles móviles de quiénes hicieron la historia, es decir, la subjetividad de quiénes actuaron de tal o cual manera que "conocemos". Tenemos documentación para avalar dichos sucesos históricos, pero no certezas. Incluso habiendo vivido en un momento que mañana será histórico no tenémos la certeza de lo que sucede porque está impregnada de nuestra visión particular.

Entiendo que en el sistema primario la historia sea contada como lo hicieron, y de que el espíritu de la ley 1420 fue unificador.

Entiendo que muchos docentes, además de lo reduccionistas que tienen que ser, muchos son muy malos como formadores históricos, y otros se ven "censurados".

Pero no entiendo a los que enseñan historia en el secundario de manera tan pobre y poco comprometida como en el primario. Poco comprometida porque no te incentivan a investigar y porque no te enseñan a pensar.

Y menos aun entiendo a quienes enseñan historia en el ámbito universitario. Al menos, en mi universidad. Lo que si se entiende fácilmente son sus tendencias: los rosistas, los anti-rosistas, los enamorados de Alberdi, los peronistas, los que aun piensan que Perón está proscripto, etc.

Respecto a tus preguntas: ¿qué es el Estado? ¿un árbitro? ¿aquella institución que se encarga del bienestar general? ¿un instrumento de la clase dominante?

Desde tantos puntos de vistas podría responderte esas preguntas: por ej. para el derecho político el estado es una unidad de acción y decisión que va más allá de los elementos que lo conforman: población, territorio y poder (autoridad).
Pero para no excederme, me las voy a llevar para pensar en el Estado en el que yo quiero ser parte.

Julia dijo...

El comentario de Juanimon me pareció impecable.

Veroka dijo...

La historia tal como se da en la escuela primaria es desastrosa. Mi hijo conoce a los personajes de nuestra historia porque aparecen en los billetes más que por lo que le enseñan.
Una pena, es una materia muy copada si se dicta bien y además es necesario saber qué ( y cómo)pasó para entender porqué estamos y cómo estamos...
Brindo por el nuevo blog!
Salut!
Besos, chicas.

Living Dead dijo...

Creo que el revisionismo histórico y esta tendencia literaria/mediática que se hizo cuasi masiva de la mano de Felipe Pigna o Lanata resta más de lo que suma.
Hay una trabajo de Benedict Anderson, "Comunidades Imaginadas", que entre otras cosas sostenía que existe un fenómeno que involucra a los nacionalismos e implica que dos personas que nunca se vieron ni se verán, se sientan unidas e identificadas por un sentir común. La simbología, las historias de la historia, los próceres, las gestas, contribuyen a esa idea.

Qué suma saber que San Martín cruzó los Andes inconsciente en una camilla y en mula y no en su imponente caballo blanco? O que Saavedra no dijo "Se necesitaba tanta agua para apagar tanto fuego", sino "Por fin se murió ese hijo de puta". O que Sarmiento no fue el maestro de América sino un oligarca racista. O que el 25 de mayo no llovía y los paraguas no existían o que las cintas eran rojas y blancas, y French y Berutti, dos terroristas?

Esas cosas que les enseñaron a nuestros abuelos, padres y nosotros, nos dan una identidad como Nación...

Citar a los Simpson en este contexto es poco propicio, pero estoy tentando porque ilustra lo que sostengo: Lisa sabe que el prócer del pueblo era un pirata y al darse cuenta del daño que causaría al revelarlo, lo calla.

Excelente el blog. Y hay poca derecha. Tal vez mi campana equilibre aunque sea un poquito los debates.

Saludos.

Etienne dijo...

La historia que nos enseñaron, la que les enseñaron a nuestros padres y la que enseñan ahora no es la misma. Los docentes que ejercen la transmisión de los conocimientos aplican las técnicas de que disponen pero también le agregan sus visiones que con el tiempo van variando.
En otro sentido, yo sí critico a los dirigentes porque no todos, pero la gran mayoría trabajan para sí mismos y no para el Estado. El Estado como institución es imprescindible (según mi opinión) pero se ha visto ninguneado, vaciado, bastardeado por aquellos que lo usan como generador de negocios y riqueza privada. Y esos héroes que forjaron la estabilidad estatal pudieron ser personas de vida privada cuestionable pero su vida pública intachable.
El modelo económico social tecnológico depende de los objetivos de la cúpula gubernamental: si quieren llevar al país al lugar que le corresponde, dejarán de lado los egoísmos que ciegan y tomarán los puntos fuertes para avanzar.
Hay ciertas características sociales que incluso desaceleran la parte económica: si tenés un gobernante que saca fondos públicos para ganar intereses en un banco del exterior, no podés pensar en que un empresario invierta dinero en una empresa para fabricar X producto en el país.
Los personajes históricos pueden ser odiosos, lamentables, ejemplares, endiosados. Pero en la distancia no dejan de ser eso, personajes cuyas acciones ahora son incluso cuestionables.
Por ahora, eso.

Felicitaciones por el sitio!!

Gaby Cuenteando dijo...

De nuevo, muchísimas gracias a todos por dar sus opiniones, esto es lo más lindo de La Covacha.

Algunas cositas:

-Karmakiller: tenés absoluta razón en cuanto a que tampoco podemos decir exactamente qué pasó, he escuchado de boca de una taquígrafa del Congreso, que ella misma modifica lo que dicen los diputados y senadores al hablar. Y así puede ser con todo. Muy buena observación.

-Para todos: el tema del Estado está super candente, cuando me toque de nuevo, les haré hacer un viaje de más de 5.000 añitos a los comienzos mismos de la historia del Estado, ojalá les guste.

-Hay un punto en cuanto a los modelos económicos: mi opinión es que no importa tal o cual modelo sino quién se lleva la platita. ¿Alguno de ustedes ve guita de la soja? No es mi caso. Hay algo innegable, Argentina tiene condiciones ventajosas en el mercado mundial en el ámbito agrícola, las cifras de las ganancias son astronómicas. ¿Quiénes laburan con la soja? ¿Los propietarios? No, los peones de campo y esos no ven ni un dólar.

-Otro tema que me gustaría tratar es eso de que en Argentina se hacen las cosas "mal". No creo que sea tan así, el tema es que se hacen las cosas para que beneficien a determinado sector y abrochen (oh, qué académico) a otros. Ya hablaremos también.

Besos a todos y gracias de nuevo por pasar por acá!

unoalseis dijo...

Que bien que arrancó esto, chicas. Felicitaciones.
Desconfío de quienes se definen como apolíticos y/o neutrales y la experiencia me anticipa donde suelen pararse ideológicamente los que adoptan para sí mismos esas definiciones.
No me imagino como será la neutralidad en la Historia (no confundir con honestidad intelectual del investigador).
Alguien deja entrever en un comentario la "buenaintencionalidad" de todos aquellos que construyeron nuestra historia ya que sea cual fuese el modelo aplicado se perseguía el bien del país. El problema radica en la definición de patria para cada uno. Quienes constituyen la patria?, a quién se contiene en esta idea? (por poner un ejemplo, no creo que Samiento incluyera al gaucho iletrado en su ideario de patria).
Saludos.
PD: Desconfio de la objetividad en cualquier campo de la ciencia, muuuuuuucho más allá de la indeterminación de Heisenberg. (no sé por quéééééééeé imaginééééééé...perdón, me colgué)

Javier Pallero dijo...

que lindo que se está poniendo el blog...

Justo estoy estudiando hisoria politica, va a estar buenisimo el post del Estado!.

Por favor no me dejes afuera a mis buenos amigos los estoicos y los cínicos...

Que linda vida che!

Naturales Libidinosos dijo...

Primero paso a saludar al grupo, en general y a felicitar por este nuevo blog. Yo vengo de la "rama Cecil" y terminé cayendo a este sitio...

Antes de hablar de historia... (q me parece q no es la cuestión del post) me parece necesario rescatar el hecho de la enseñanza y de cómo es esta. En mi vida he tenido varios profesores, apasionados y desinteresados. Y el método de enseñanza sé que es complicado de aplicar. Sobre todo en espóngidos (como diría Cecil), que no los moviliza absolutamente nada, no sienten curiosidad, no indagan.

Sé que es complicado... pero en la primaria no queda otra que hacer un lavado de cerebro. Lamentablemente no se vislumbra un poco de realidad hasta que uno no es mas grande, curioso y desconfiado...

Por eso creo que lo importante de la cuestión es generar esa curiosidad y desconfianza. Sólo eso... Y enseñar con el criterio que uno considere.

Por ejemplo, se les puede hablar de Walsh y comentarles lo simpática que es esa tal "Cecilia Pando".

Saludos y felicitaciones...

Cecil dijo...

voy a cholulear en lugar de debatir [el que avisa no traiciona =]

juan ignacio: me mató lo de 'vengo de la rama Cecil' jajajaja


comentale a Cecil, hijo, que si no las antorchas te gratinarán el cerebro jajajaja

=P

Gaby Cuenteando dijo...

Está claro que en ningún momento pongo en discusió la necesidad de ser educados o que haya docentes fantásticos. Lo que intentaba hacer era dar una explicación a esa historia que nos enseñan en la escuela y cuyos contenidos vienen desde el Estado.

Cecil, la cholulez... qué vergüenza, qué vergüenza... =P

Gaby Cuenteando dijo...

DiscusiónNNNNNNNNNNNN

Anónimo dijo...

Me intereso el post, pero mucho más me intereso el debate de los comentarios.
En el fondo de la nota, creo, que mas allá de los detalles, de lo que se esta hablando es de la educación en si misma.
La ley 1420 no solo fue necesaria, sino genial, y la educación, sobre todo históricamente, era necesaria plantearla de ese modo. La gran cantidad de diferentes culturas e idiosincrasias que se mezclaban en nuestro país necesitaban de símbolos de unificación.

Ahora bien, porque 125 años después seguimos enseñando y aprendiendo de la misma manera?

Cecil decía que le llamaba la atención la bajada de línea que algunos directores les dan a los maestros de historia, sin embargo, esto no ocurre con Historia únicamente, pasa en todas las áreas. La bajada de línea es igualar “siempre hacia abajo” aunque claro, nunca van a escuchar a las directoras o inspectoras usar esas palabras.

Mi vieja se jubilo hace unos meses después de mas de treinta años de ser maestra de grado, y aunque siempre he estado orgulloso por su trabajo todos estos años, también siempre fui muy critico y he tenido largas discusiones sobre este tema, y en muchos, muchísimos casos los maestros trabajan en constante batalla contra un sistema que los obliga a igualar hacia abajo.

El mayor problema de la educación primaria es enseñarles con la misma idea con que se lanzo la ley 1420.

Les meten información en la cabeza, pero no les están enseñando a discernir, a tener ideas, a realizar análisis critico. Acaso creen que no son capaces? Vuelven a casa con largas tareas con la cronología del 22, 23, 24 y 25 de Mayo sin entender de qué están hablando. Únicamente conocen hechos, pero no los piensan.
Pregúntenle a un chico de primaria
¿Cuánto es la mitad de dos, más dos? La respuesta va a ser 2, y no solo xq es la respuesta que ya tienen inculcada, sino xq es mas fácil que detenerse a ver que ahí hay una “coma” y sobretodo pensar que la respuesta puede ser otra, 3 quizás.

Esperar al secundario para revertir esto es muy difícil.
No esperen todos esos años, siembren duda, discernimiento, capacidad de análisis, que va a ser como sembrar sed, el agua de la educación la van a buscar los chicos solos.

Living Dead decía, y estoy de acuerdo en esa parte, que los símbolos, los próceres, etc, contribuyen a la idea común del ser nacional. Pero no por eso es necesario endulzar la historia.
Qué suma saber que San Martín cruzó los Andes inconsciente en una camilla y en mula y no en su imponente caballo blanco?
Suma un montón!!!
Cuando llegue al secundario y “me entere” de la camilla y la mula sentí dos cosas, la primera bronca, xq me estafaron durante 7 años, la segunda muchísimo orgullo por ese hombre que dio tanto por sus ideales, a pesar de todas las adversidades
Y de que sirve? Sirve xq ya no era ese héroe mitológico inalcanzable, era un tipo igual que yo y que mis compañeros, y eso quiere decir que yo también puedo ser como el, seguir mis ideales y hacer algo importante por mi país.
Sirve xq no importa que edad tenga, tengo derecho a conocer la verdad, y también las caras que esas verdades históricas tengan, y sobre todo elegir en lo que creo.

Re visionemos la historia cuanto haga falta, aprendámosla de otra manera, xq hoy en día el único momento de identificación nacional, ese en el hacemos ondear los colores, y nadie se olvida la letra del himno y nos decimos orgullosos de llamarnos argentinos es cuando Maradona se pone la 10 y entra en la cancha.

Me robo esta frase xq es fantástica.
- Conocer la historia es fundamental, pero lo esencial es hacerla propia.

Bien, como dije antes, déjenme elegir, xq para poder hacerla propia, primero la tengo que pensar y sentir como mia, y eso no hace daño.

Mariano E
vando_e@hotmail.com

Anónimo dijo...

Nunca me gustó la Historia ¿para qué rayarse con algo que ya pasó? Sí, soy más de ciencias (moléculas y esas paranoias). En líneas generales estoy de acuerdo con la autora: La Historia es totalmente subjetiva, claro, si la hacen las personas. Y es el tira-y-afloja constante de opresores y oprimidos, ricos y pobres, o como decía aquel, "es la historia de la lucha de clases". Este es el simple y esquemático punto de vista de alguien de ciencias, por eso me parece sublime esa última frase: "En cada discusión histórica se pondrá en juego la verdad, se pondrá en juego el modelo de sociedad que cada uno defiende, aspira, imagina para su sociedad".
Con todo, me pierdo un poco en los ejemplos ¿qué pasó el 25 de mayo de 1810?

Anónimo dijo...

¡¡¡¡Aaaaah!!! Independencia de Argentina. !!!Dios salve a...
a esta... ¿Kirchner?
Hablando de la subjetividad de la Historia, creo que aquello se sigue recordando en España como un acto de traición. Pero bueno, yo no había nacido todavía, que se j*** Fernando VII.